Durante los últimos años, el Jardín Botánico de Santa Catalina permaneció en estado latente. La naturaleza seguía su curso en el botánico, pero el público no podía disfrutar del encanto del espacio natural de Iruña de Oca. Sin embargo, tras su reapertura el pasado mes de junio, la actividad bulle en el Jardín. Miles de personas se han acercado para reconectar con la naturaleza y la historia entre los muros del antiguo monasterio y han podido disfrutar de las actividades propuestas por el Ayuntamiento de Iruña de Oca y la Asociación de Amigos del Jardín.
Buena muestra de ello han sido los dos conciertos celebrados en las últimas semanas, el primero con las canciones de las películas Disney como protagonistas y el segundo con la interpretación de ‘Las Cuatro Estaciones’, de Vivaldi. El músico Alberto Itoiz ha sido el responsable de organizar los dos conciertos y no puede estar más satisfecho. “En ambos casos ha sido una maravilla”, resume. “La respuesta del público ha sido muy buena y tocar en un entorno con el del Jardín es maravilloso. La artista que me acompañó en el primer concierto ya conocía el Jardín, pero los músicos que realizaron el segundo no. Yo les iba contando lo que iban a encontrarse, pero aún así, les sorprendió el lugar”. Itoiz señala que “tocar el aire libre es un poco más complicado porque te tienes que adecuar a la sonoridad del espacio, tienes que tener en cuenta que puede haber viento… Es muy distinto a tocar en espacios cerrados, pero es una experiencia muy bonita”. Respecto a la reapertura del botánico, el músico la califica como “extraordinaria. Es un espacio impresionante que hay que conocer in situ”. Otro de los principales atractivos del Jardín lo constituye la exposición de bonsáis que alberga en su interior.
La asociación Bonsai Araba, responsable del espacio, vuelve a exponer desde la reapertura diez ejemplares que causan sensación entre los visitantes. Su presidente, Manuel Lorenzo explica que “hemos mantenido la mayoría de los ejemplares que se exponían antes del cierre, pero hemos cambiado dos, un bosque de arce campestre que lo estaba pasando un poco mal por las características del espacio que lo hemos sustituido por un bosque de arces japoneses y un espino albar grande que hemos cambiado por otro más pequeño”. Así, los visitantes pueden admirar pinos, hayas, arces, cerezos y otras variedades de árboles cultivados en macetas, lo que hace que su mantenimiento sea más complejo. Por ello, la obra realizada para mejorar el sistema de riego ha beneficiado mucho a los integrantes de la asociación. “Antes había problemas con el agua –relata Lorenzo- e incluso alguna vez tuvimos que regar a mano. Ahora, no hay ningún problema con el suministro de agua y eso nos ayuda mucho”. Además, en la zona expositiva corre un reguero de agua que aportar frescura al espacio. Lorenzo destaca la respuesta del público, que “demuestra que le gustan mucho tanto los árboles como el espacio y pregunta mucho cuando estamos por allí”, y se felicita por la reapertura, aunque echa en falta una mejora de la accesibilidad.

Precisamente, para paliar esta carencia, el Ayuntamiento de Iruña de Oca ha firmado un acuerdo con la empresa Yosu Vázquez, Senderos Accesibles, que permite, previa reserva, la visita al Jardín a las personas con diversidad funcional en condiciones similares al resto de visitantes. Yosu explica que, tras la reapertura, ya ha realizado dos visitas al Jardín, una con una persona con deficiencia visual y otra con una persona con discapacidad motora en la silla Joelette. “Ambas han ido muy bien y han permitido acceder al Jardín a personas que de otro modo, no podrían haberlo hecho”, relata. En el caso de personas con problemas visuales, la visita se realiza agarrados a una barra y se le va explicando a la persona lo que hay en el Jardín. “Se trata de que entienda un poco el lugar y sus características”, comenta Yosu Vázquez. Además, estas personas disfrutan especialmente de los olores y sensaciones de la zona de las hierbas aromáticas. En cambio, quienes padecen problemas motores pueden realizar la visita en una silla Joelette, diseñada especialmente para el traslado en lugares de difícil acceso. Con esta silla pueden desplazarse por la totalidad de las zonas del Jardín.

Finalmente, la Asociación de Amigos del Jardín ha recuperado sus actividades y ya ha realizado en el Jardín talleres de mini ecosistemas, herpetología, visitas teatralizadas y observaciones de mariposas, que han reunido a decenas de personas dando vida a un espacio privilegiado para la realización de actividades en el medio natural de forma segura y controlada. Todos estos actos no cesarán hasta el mes de noviembre ya que durante los meses de septiembre y octubre ya hay programadas decenas de actividades que hacen que cada visita al Jardín sea una experiencia diferente.
Santa Katalinako Lorategi Botanikoak joan den ekainean ireki zituen ateak, eta pixkanaka pultsua berreskuratzen ari da, aire zabaleko bi kontzertu eta antzeko jarduerekin. Alberto Itoiz arduradunak adierazi du “esperientzia zoragarria” izan direla, ikusleen erantzun onagatik eta ingurune horretan jotzearen berezitasunagatik. Lorategiaren beste erakargarritasun handi bat Bonsai Araba elkartearen bonsaien erakusketa da. Hamar ale erakusten ditu, eta berritasunak ere bai, hala nola astigar japoniarren baso bat. Elkarteko lehendakari Manuel Lorenzok ureztatze sistema hobetu dela nabarmendu du, zuhaitz delikatu horiek mantentzeko funtsezkoa baita, eta jende asko batu dela.
Naturgunearen irisgarritasuna hobetzeko, Udalak Yosu Vazquez buru duen Senderos Accesibles enpresarekin lan egin du, zeinak dibertsitate funtzionala duten pertsonak bisitatzea ahalbidetzen duen. Ikusmen- eta mugimendu-desgaitasuna duten pertsonentzako bisitak egin dira dagoeneko, barra gidari bat edo Joelette aulki bat erabiliz, eta horrek aukera ematen die pertsona guztiei lorategiaz ahalik eta baldintzarik onenetan gozatzeko. Bestalde, Lorategiaren Lagunen Elkarteak ere bere jarduerei ekin die berriro, tailerrak, bisita antzeztuak eta faunaren behaketak eskainiz, eta dozenaka pertsona batu dira. Programazioak azarora arte jarraituko du, irailerako eta urrirako planifikatutako jarduera ugarirekin, Santa Katalina Lorategi Botanikora egiten den bisita bakoitza esperientzia paregabea izango dela ziurtatuz.