El Ayuntamiento de Iruña de Oca aprobó en su pleno ordinario del mes de abril la firma del convenio para la gestión del Jardín Botánico de Santa Catalina con la asociación Ofybe. Esta entidad sin ánimo de lucro, dedicada a contribuir a la inserción social y laboral de colectivos en riesgo de exclusión, será la encargada de asumir la gestión del jardín y desarrollará en el mismo los proyectos de reinserción de las personas que atiende, a la vez que asume los requisitos de gestión y mantenimiento del espacio natural.
En virtud del convenio, OFYBE se compromete a realizar sus mejores esfuerzos para que en ejercicios posteriores, y en caso de ampliación del plazo del acuerdo, la aportación del Ayuntamiento de Iruña de Oca vaya disminuyendo de forma paulatina, detrayéndose la cantidad a aportar por el Ayuntamiento en función a las ayudas y aportaciones que se obtengan para cada ejercicio. El Ayuntamiento, como titular del espacio del Jardín Botánico de Santa Catalina, promoverá la coordinación entre aquellas entidades, administraciones u otras figuras que desarrollen su actividad en este espacio. Se promoverá la coordinación en especial entre OFYBE y los Amigos del Jardín Botánico de Santa Catalina con el objetivo de realizar un trabajo en red que facilite el objetivo común de las tres figuras que es el desarrollo del proyecto del jardín botánico.
Ofybe asumirá la gestión cuando el jardín reabra sus puertas, toda vez que en las últimas semanas están concluyendo los trabajos de mejora del mismo. De hecho, en la propia sesión ordinaria de abril, los grupos ratificaron una prórroga del contrato de obras de mejora del jardín extendiendo su ejecución hasta mediados del mes de mayo. Asimismo, se aprobaron la novena y décima certificación de las obras que se llevan a cabo para la mejora de los sistemas de riego e iluminación por valor de 132.503 € y 182.848 €, respectivamente.
En el pleno se acordó también la prórroga por un año más del contrato de gestión del Centro Rural de Atención Diurna y se inició un expediente sancionador a la empresa responsable por incumplimientos relacionados con los servicios de limpieza en los edificios municipales.
Por otro lado, todos los grupos votaron a favor del nuevo Plan Estratégico de euskera, que determina las políticas lingüísticas municipales para la promoción y normalización del uso del euskera en el ámbito local. También se formalizó la adhesión del Consistorio a la red vasca de municipios sostenibles, Udalsarea 2030. Esta entidad promueve el compromiso municipal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 mediante políticas locales integrales y sostenibles. Iruña de Oca estará representado en la red por dos técnicos municipales y los concejales Julia Rivas, del Partido Socialista de Euskadi y Davide di Paola, de EH Bildu.
De igual modo, todos los partidos dieron su apoyo a la adhesión del Ayuntamiento al convenio entre la Administración General del Estado (Ministerio de Política Territorial) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la puesta en marcha del proyecto de acercamiento de la administración a la ciudadanía del mundo rural. En virtud de este acuerdo, el próximo mes de mayo tendrá lugar en Iruña de Oca una jornada divulgativa sobre certificados digitales y su uso en las relaciones con las administraciones
Asimismo, se aprobó la firma de un convenio con la Cuadrilla de Añana para la encomienda por parte del Ayuntamiento de la gestión de varios servicios públicos, como son, en el caso de Iruña de Oca, los de euskera, igualdad y archivo. El punto salió adelante con el apoyo de los concejales de PSE y EH Bildu y la oposición de PP y PNV.
Programa de participación ciudadana
Otro de los puntos tratados en el pleno fue la aprobación del informe del proceso de participación ciudadana para la inversión de una partida de 60.000 euros en obras determinadas por los vecinos y vecinas de los cinco pueblos del municipio de cara al presente ejercicio. Los grupos apoyaron por unanimidad llevar a cabo las actuaciones más demandadas en cada una de las localidades y que serán las siguientes:
Nanclares de la Oca: continuación de las obras en la zona verde de San Vitores (vallado, iluminación y mobiliario).
Víllodas: instalación de mobiliario urbano.
Montevite: arreglo del Camino de los Olmos.
Ollávarre: instalación de una tirolina infantil en la calle La Subilla.
Trespuentes: juegos biosaludables en la plaza Santiago.
En la sesión se dio cuenta de la aprobación definitiva del presupuesto para el año 2025 tras su publicación en el BOTHA y se aprobó la firma de un acuerdo de patrocinio con un deportista local que tomará parte en una prueba de la Copa del Mundo de quadcross.
Finalmente, el Pleno rechazó una moción impulsada por la plataforma ‘Horrela Ez’, y presentada por EH Bildu para su debate, en contra de la implantación de macroinstalaciones solares y eólicas en la provincia de Álava. Igualmente, el Pleno rechazó sendas enmiendas de sustitución de la propuesta por ‘Horrela Ez’ presentadas, en su caso, por los representantes de PNV y PP.