Los jóvenes de Iruña de Oca buscan vivienda, las familias necesitan oportunidades donde formar hogar, donde asentarse en el municipio. Desde el Partido Popular hemos reclamado que el Ayuntamiento tomara la iniciativa, que impulsara la creación de vivienda. Ya hace meses pedimos un infirme de Etxebide, el Servicio Vasco de Vivienda que gestiona los programas de vivienda del Gobierno Vasco, para conocer la necesidad de vivienda real e idear los proyectos. Siempre hemos apostado por crear vivienda como pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de nuestros pueblos. Las 47 futuras viviendas frente al Ayuntamiento van a ser, posiblemente, una realidad, pero se quedan absolutamente cortas. Y eso era lo que no queríamos que ocurriera. Hay que planificar con criterio. Casi cien solicitudes se han registrado por el momento de personas interesadas en una vivienda, se ha superado con creces el número de viviendas que estarán disponibles. ¿A qué estamos jugando? El equipo de gobierno (PSOE, apoyado por Bildu) no puede aplicar medidas que no cubren las necesidades, que son pequeños parches por no querer afrontar una realidad crucial para los vecinos.
¿A qué estamos jugando?¿Por qué no agilizan los trámites para que las viviendas detrás del colegio Barandiaran, en las que estamos insistiendo e impulsando desde el PP, se construyan también cuanto antes y se dé respuesta a la demanda? No queremos parches, queremos ambición y soluciones efectivas. Y otro de los parches del gobierno es la gestión en el Jardín Botánico de Santa Catalina. Lleva demasiado tiempo cerrado, uno de los mayores reclamos turísticos que tenemos en Iruña de Oca y del que habría que aprovechar todo su potencial y no se está haciendo. Tercera prórroga para arreglar el sistema de riego, iluminación, vigilancia de la naturaleza y acondicionamiento urbano, esperemos que sea la última y pueda lucir en esplendor y atraer a turistas y visitantes. Ahora habrá que volver a resurgir este enclave turístico de nuestro municipio, después del tiempo que ha estado cerrado debido a las obras que se estan realizado en él y que se han retrasado en exceso.
El Ayuntamiento destinara 70.000 euros anuales a su gestión; apostamos por que se soliciten y gestionen ayudas o subvenciones y se incrementen los visitantes, y con el precio de la entrada, se reduzca este importe de las arcas municipales. La industria es otro de los ejes importantes para nuestro municipio y por eso apoyamos el convenio urbanístico en el polígono industrial de Subillabide tratado en pleno. También los servicios de cuidados y aprobamos la prórroga del contrato del Centro de Día que atiende a las personas mayores, pese a que consideramos que se debería actualizar este convenio con Diputación. Y estamos de acuerdo en abrir un expediente sancionador a la empresa encargada de la limpieza de los edificios municipales porque el servicio en ocasiones no ha sido el adecuado. Nuestros hechos, nuestros votos a favor o en contra en las decisiones que se toman en el Ayuntamiento son sinceros, desde la sinceridad de que no estamos jugando con nuestros vecinos, sino que queremos todo lo mejor para ellos.
Aquí nos tenéis irunaoca@ppalava.com