El pleno del Ayuntamiento de Iruña de Oca acordó en su sesión ordinaria del mes de julio, celebrada el pasado lunes, trasladar la fiesta del Municipio al 2 de julio, fecha en la que se conmemorará la constitución del mismo en su configuración actual.

El 2 de julio de 1976, el Real Decreto 1833/1976 determinaba la fusión voluntaria de los ayuntamientos de Iruña y Nanclares de la Oca, que desde ese momento quedaron encuadrados en el Ayuntamiento de Iruña de Oca. Para celebrar dicha efeméride, de la que el año que viene se cumplirán 50 años, el equipo de gobierno municipal propuso en la sesión plenaria trasladar la festividad oficial del Municipio, actualmente fijada el 16 de agosto. La propuesta salió adelante con los votos favorables de los concejales de PSE-EE y EH Bildu y la oposición de los ediles de PP y PNV, que abogaron por mantener la festividad en su fecha actual.

Tras su aprobación en el Consistorio, la nueva festividad entrará en vigor en el año 2027 al estar ya fijadas por el Gobierno Vasco las festividades oficiales para el ejercicio 2026. Cada uno de los cinco Pueblos que forman Iruña de Oca seguirán celebrando sus respectivas fiestas patronales en las fechas habituales.

Asimismo, en la sesión se aprobaron las alegaciones definitivas que el Ayuntamiento presentará a varios proyectos de plantas solares fotovoltaicas. Las alegaciones se fundamentan en los efectos que estos proyectos podrían tener sobre el municipio y consideran excesivo el impacto de una nueva línea aérea de alta tensión de más de 90 km, que conectaría el parque solar proyectado en Ribera Baja (Zierbena Solar 2) con la subestación Luzuero en el Puerto de Bilbao, cruzando el término municipal de Nanclares. Por ello, el Ayuntamiento solicita un estudio de alternativas para minimizar la necesidad de nuevas conexiones, volcando la producción en los puntos de conexión técnicamente viables más cercanos o utilizando redes existentes.

Por otro lado, el Consistorio solicita que, en caso de que sean necesarias nuevas redes de conexión que atraviesen el municipio, éstas se ejecuten de forma soterrada.

También se pide a los promotores una justificación urbanística del proyecto, haciendo referencia a la normativa del PGOU de Iruña de Oca y a las categorías de Suelo No Urbanizable afectadas, así como una superposición del trazado de la línea con el plano de categorías de Suelo No Urbanizable del PGOU para analizar su adecuación a la normativa.

Finalmente, aunque la modificación del proyecto elimine los huertos solares que se ubicaban en el municipio, el Ayuntamiento reitera su voluntad de preservar los suelos agrícolas. Por ello, solicita que no se permita la instalación de huertos fotovoltaicos de gran o mediana escala en este tipo de suelos, al considerarse su impacto ambiental excesivo.

Solicitud al Plan Foral

Además, los grupos aprobaron solicitar al Plan Foral una propuesta para la descarbonización de los sistemas de climatización y agua caliente sanitaria del Centro Deportivo Arrate. Los trabajos, presupuestados en unos 705.000 euros, incluyen la sustitución de los sistemas actuales por una instalación de aerotermia, placas solares y unas nuevas deshumectadoras.

En otro punto del orden del día quedó aprobado el convenio de la cesión de uso de un local del Centro Sociocultural de Nanclares a la Asociación de Jubilados San Roque y San Pedro. Este acuerdo permitirá a la asociación disponer de un espacio para el desarrollo de sus actividades y atender las necesidades de sus miembros. El convenio, cuya duración es de cuatro años prorrogables por un mismo periodo, establece las condiciones de uso del local, que incluye una sala de juntas y la zona de bar, gestionada por la Asociación de Jubilados.

En la sesión se aprobó también la designación de Miguel Ángel Montes como representante municipal en la junta de compensación del sector 2 de Subillabide, así como la imposición de sanciones a la empresa responsable de la limpieza de edificios municipales por incumplimiento de algunas cláusulas de su contrato y, finalmente, una modificación en la relación de puestos de trabajo del Consistorio.

Tras el debate de los puntos del orden del día, se debatió y aprobó una moción transaccional propuesta por EH Bildu y PP sobre el puente de Víllodas en la que se reclama a la Diputación Foral de Álava la construcción de un nuevo puente en la localidad que garantice un paso bidireccional a los vecinos y que evite que el núcleo urbano quede aislado durante las crecidas del río Zadorra, preservando a su vez el carácter monumental del actual puente y satisfaciendo las necesidades de seguridad vial y accesibilidad peatonal de la población. El Ayuntamiento de Iruña de Oca, según recoge la moción, solicita a la Diputación Foral de Álava que esta actuación sea incluida de manera prioritaria en la planificación vigente del Plan de Inversiones en Infraestructuras Viarias (PICA).

Asimismo, quedó aprobada una moción presentada por EH Bildu en la que se insta a la Diputación Foral a implementar todas las medidas posibles para garantizar que las personas usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio reciben un servicio adecuado a las necesidades detectadas por las trabajadoras sociales de los diferentes Servicios Sociales de Base de la zona rural.