El pleno ordinario de febrero del Ayuntamiento de Iruña de Oca aprobó por unanimidad el informe jurídico en el que se determina la fórmula de gestión del Jardín Botánico de Santa Catalina y que avala que el Consistorio puede firmar un convenio con una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad para que ésta asuma la prestación del servicio de mantenimiento y conservación del Jardín en los próximos años. Este acuerdo es un paso fundamental de cara a la cercana reapertura del Jardín ubicado en Trespuentes, toda vez que las obras que se han venido realizando están próximas a finalizar.

Un convenio con el objetivo general de consolidar el Jardín Botánico de Santa Catalina como un espacio en el que se combinan, historia, patrimonio, naturaleza, educación, ocio, ecoturismo e inserción socio-laboral de colectivos en riesgo de vulnerabilidad, así como el desarrollo de objetivos específicos tales como mantener, acondicionar y mejorar las infraestructuras del Jardín Botánico, según las directrices marcadas por el Ayuntamiento de Iruña de Oca; hacer del Jardín un instrumento eficaz para la integración sociolaboral de personas en situaciones de vulnerabilidad social; fomentar el ecoturismo e incrementar el número de visitantes del recurso turístico a través de la implantación y puesta en marcha de acciones promocionales dirigidas a colectivos específicos (estudiantes, asociaciones, etc.) y a la población en general; avanzar hacia una progresiva autofinanciación del Jardín Botánico y, finalmente, afianzar el Jardín Botánico como espacio formativo.

En la sesión también quedó aprobada inicialmente la nueva ordenanza municipal de protección y tenencia de animales de compañía. El expediente permanecerá expuesto al público en la Secretaría Municipal por el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el siguiente día hábil al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava, para que durante dicho plazo los interesados puedan presentar las reclamaciones u observaciones que se consideren oportunas. El acuerdo se considerará como definitivo, si no hubiera reclamaciones, publicándose el texto íntegro de la ordenanza. Si las hubiera, habría que adoptar nuevo acuerdo al respecto.

Otro de los puntos aprobados en el pleno fue el de otorgar la facultad de gestión al alcalde de Iruña de Oca para la compra de la parcela del sector APO-N4, ‘El Calero’, de Nanclares. Esta adquisición de suelo está destinada a facilitar la construcción de vivienda protegida en el municipio. Además, en el pleno se aprobó también una modificación puntual de una parcela de Subillabide para aumentar su edificabilidad e igualarla al del resto de parcelas de la zona y se eligió a la concejala del PSE-EE-PSOE, Julia Rivas, como representante del Consistorio en la mesa del euskera de la Cuadrilla de Añana.

El pleno del Ayuntamiento respaldó también la petición de la comisión que promueve una iniciativa legislativa popular con el objetivo de complementar las pensiones. De este modo, el Consistorio facilitará tanto la información y la participación de la ciudadanía en el proceso de recogida de apoyos a la iniciativa como el proceso de autentificación de las firmas, que correrá a cargo de los servicios municipales.

Finalmente, los grupos se adhirieron a la declaración institucional impulsada por la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en la que se muestra el compromiso del Ayuntamiento de “dotarse de las estructuras para desarrollar políticas de igualdad y lucha contra la violencia machista”, así como “impulsar el asociacionismo de mujeres” y “adoptar acuerdos para crear condiciones que faciliten la participación e incidencia igualitarias de mujeres y hombres en los gobiernos locales”.

Mociones de EH Bildu

Una vez tratados estos puntos del orden del día, el Pleno aprobó dos mociones presentadas por EH Bildu. La primera propuesta, referida a la protección del puente de Trespuentes, fue aprobada con los votos a favor de PSE-EE, PNV y EH Bildu y la abstención del PP. Según el texto aprobado, se solicita a los organismos competentes la elaboración de un informe exhaustivo sobre el estado estructural del puente que incluya una evaluación de los efectos de las vibraciones generadas por el tránsito de camiones de alto tonelaje a su alrededor. Además, se insta a las instituciones a asignar de forma inmediata la titularidad del puente para que se garantice su protección, mantenimiento y restauración. Finalmente, se reclama la realización de inspecciones periódicas sobre el estado del puente, de su entorno y cumplimiento de las medidas adoptadas, así como la publicación de los resultados de los estudios realizados.

La segunda moción, en la que se reclamaban acciones para mejorar la protección del molino fuerte de Aspea, en Trespuentes, también fue aprobada con el apoyo de PSE-EE, PNV y EH Bildu, mientras que los ediles del PP se abstuvieron. En la misma, se acuerda solicitar una inspección del molino y su entorno para evaluar su estado, se insta a la empresa titular de la cantera Azkorrigana a implementar las medidas correctoras recogidas en la Declaración de Impacto Ambiental de la explotación, se requiere la realización de un estudio sobre el impacto de las voladuras en la estructura del molino y se insta a reforzar la coordinación interinstitucional para garantizar la aplicación de un plan que garantice su conservación.

El vídeo completo del pleno con las intervenciones de todos los grupos se encuentra disponible en el siguiente enlace: