El antiguo molino de Nanclares se prepara para su nueva vida. El Ayuntamiento ya cuenta con el anteproyecto para su rehabilitación, que transformará este espacio en un centro multifuncional con una zona expositiva, oficinas municipales y salas multiusos.

El edificio del antiguo molino de Nanclares, abandonado durante décadas, fue objeto de una rehabilitación en el año 2017, en la que se renovaron los muros exteriores y su estructura interior. Ahora, se ha redactado el anteproyecto que servirá de base para el proyecto definitivo con el que abordar los tabajos necesarios para su nueva vida al servicio de los vecinos. En su planta baja, el edificio contará con espacio expositivo vinculado al antiguo molino, donde se exhibirá la maquinaria recuperada y paneles informativos sobre su funcionamiento. La primera planta estará destinada a dependencias municipales, incluyendo tres despachos administrativos, una sala de reuniones y una sala de espera para el personal municipal y la ciudadanía. Finalmente, la segunda planta acogerá una sala polivalente para actividades grupales como baile, gimnasia, talleres, proyecciones y charlas.

La propuesta de rehabilitación prevé también la inserción de una estructura metálica en el interior del edificio en la que se ubicarán los accesos y las comunicaciones verticales. Esta caja permitirá el uso independiente de las distintas plantas, que tendrán usos muy distintos.

Distribución

Así, la planta baja se destinará al espacio expositivo relacionada con el pasado del molino y contará con una superficie de 160 metros cuadrados. Dispondrá tanto de un acceso independiente desde la calle como de conexión con el resto de plantas

La primera planta estará destinada a los despachos de los servicios municipales y albergará tres dependencias independientes además de una sala de espera y un office.

Por último, la segunda planta se plantea completamente diáfana, con distintas posibilidades de compartimentación de sus 142 metros cuadrados mediante paneles de tal modo que pueda ser una zona multifuncional para reuniones, eventos, conferencias, etc….

La primera planta acogerá oficinas municipales, mientras que la segunda será una zona multiusos

Además, el anteproyecto contempla una intervención en la zona exterior adyacente al edificio, de unos 160 metros cuadrados, para una posible extensión del espacio expositivo en caso de necesidad.

Se busca respetar tanto la imagen exterior del edificio como la interior, limitando la intervención a lo mínimo imprescindible para cumplir las necesidades funcionales del mismo.

Para ello, se prevé realizar las particiones de espacios con mamparas de vidrio y tanto la escalera interior como el ascensor serán de estructura metálica vista. El anteproyecto propone suelos continuos, tipo terrazo pulido y mantener las carpinterías existentes.

Otro de los aspectos claves del proyecto es el acondicionamiento térmico y la ventilación, de modo que la instalación sea lo más sostenible posible. Para ello, se ha optado por un sistema de climatización por aire con recuperación de calor y se estudiará la posibilidad de que la bomba de calor sea hidrotérmica (con un sistema de extracción del calor del agua), aprovechando la cercanía del curso de agua.

El presupuesto y los plazos definitivos de la obra están todavía sujetos a variaciones dependiendo de las determinaciones definitivas tanto del proyecto básico como del de ejecución.

Mejora del centro sociocultural

Con este estudio se determina el futuro uso del edificio acordado por los diferentes grupos municipales y se da el pistoletazo de salida a la rehabilitación del antiguo molino de Nanclares. Esta rehabilitación integral no solo supondrá recuperar un edificio histórico ubicado en el centro de la localidad, sino que también permitirá liberar espacio en el Centro Sociocultural Milagros González con el traslado de los despachos que en la actualidad se ubican en esta instalación municipal.

De este modo, cuando se complete el traslado, podrá llevarse a cabo una redistribución de las salas del Centro Sociocultural, ampliando las zonas que se ubican en su interior y que en la actualidad se destinan a los servicios de  biblioteca, ludoteca y al centro de personas mayores.