El Ayuntamiento de Iruña de Oca aprobó en un Pleno extraordinario celebrado el pasado viernes un presupuesto de 5.121.269 euros para el año 2025. Tras el debate de las cuentas y de las enmiendas presentadas por PNV y PP, el equipo de gobierno logró el respaldo necesario para sacar adelante el presupuesto, que quedó aprobado con los seis votos a favor de los representantes de PSE-EE y EH Bildu, la abstención del único concejal del PNV presente en la sesión y los votos en contra de los ediles del PP.
En su presentación de las cuentas, el alcalde de Iruña de Oca, Miguel Ángel Montes, desgranó las principales inversiones incluidas en el proyecto de presupuestos para 2025, que alcanzan los 869.000 euros. Entre las inversiones más destacadas se incluye una partida de 100.000 euros destinados a la compra de terrenos en el centro de Nanclares con el fin de construir viviendas protegidas que faciliten el acceso a la vivienda a los vecinos del municipio.
Además, se destinarán 30.000 euros para la redacción de un anteproyecto que defina la distribución que se llevará a cabo de las tres plantas del molino de Nanclares y que acogerán los diferentes usos previstos para el edificio. En concreto se trata de un espacio destinado al turismo en la planta baja, la adecuación de la primera planta para ubicar diferentes servicios municipales y la habilitación de la segunda como espacio multiusos.
El Ayuntamiento prevé también la construcción de un nuevo parque de calistenia a petición de los alumnos del instituto Badaia y presupuestado en 60.000 euros, así como la instalación de placas fotovoltaicas en edificios y espacios públicos, con el objetivo de fomentar el uso de energías renovables y reducir el consumo energético. Finalmente, se reservan 150.000 euros para la construcción del futuro Centro Social de Víllodas vinculados a la venta de parcelas de titularidad municipal en esa localidad.
En el apartado de subvenciones destacan las destinadas a apoyar a los ganaderos y agricultores del municipio que apuesten por prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, una partida de 15.000 euros dirigida a poner en marcha iniciativas de sensibilización sobre los riesgos del amianto y llevar a cabo actuaciones de control y retirada de este material, las subvenciones a los nuevos emprendedores del municipio o las ayudas a familias en situación crítica, que este año alcanzará los 20.000 euros.
Al igual que el pasado ejercicio, se reserva una partida de 60.000 euros para el proceso de participación ciudadana, que permite decidir a los vecinos de los cinco pueblos del municipio intervenciones a desarrollar en sus localidades. El proyecto de Presupuestos para 2025 recoge por otra parte un incremento en la partida para la inversión y el equipamiento de las instalaciones deportivas que sube hasta los 80.000 euros.
Reapertura de Santa Catalina
Respecto a las inversiones en el Jardín Botánico de Santa Catalina, que abrirá sus puertas de nuevo a lo largo del año tras las obras realizadas en su interior, el presupuesto aprobado inicialmente prevé una partida de 40.000 euros para el mantenimiento y conservación del recurso turístico ubicado en Trespuentes. Además, se destinará un total de 70.000 euros a la adjudicación de la gestión del Jardín a una asociación sin ánimo de lucro.
Los Presupuestos de Iruña de Oca para 2025 incluyen partidas para la celebración de la Primavera Cultural en la que se realizarán actividades como el Día de las Autonomías, el Día de los Niños, campeonatos, sesiones de DJ, exhibición de motos, hoguera de San Juan, presentación de libros y una nueva edición del ‘Torka Rock’. Además, se han previsto inversiones para la celebración de la Navidad, los carnavales, Halloween y otras actividades como un ciclo de cine y teatro, el Día de los Mayores o las colonias de verano, Navidad y Semana Santa.
Debate y votación de enmiendas
El PNV presentó dos enmiendas a las Cuentas municipales para este año, una para la instalación de una estación con puestos de carga para las bicicletas eléctricas que ha adquirido la Cuadrilla de Añana con fines turísticos y otra para la cubrición de algún parque o plaza de Nanclares.
Por su parte, el Partido Popular presentó un total de 8 enmiendas, que incluían un plan parcial para la urbanización de los terrenos ubicados tras el colegio José Miguel de Barandiaran, un servicio de apoyo psicológico para los niños y niñas del colegio, modificar el reparto de las subvenciones a las Juntas Administrativas, mejorar la promoción de los incentivos a los nuevos emprendedores, la construcción de un muelle de carga para ayudar a los agricultores, la organización de un torneo 3×3 de baloncesto, la habilitación de nuevas salas en el Centro Cívico y el aumento de la partida para la retirada de amianto.
Tras el debate entre los grupos, las enmiendas fueron rechazadas con los votos en contra de los representantes del Partido Socialista y EH Bildu y el apoyo de PP y PNV.
Aprobación definitiva
Una vez aprobado por el pleno, el presupuesto para 2025 quedará expuesto al público y se abrirá el plazo de alegaciones. De no existir alegaciones, quedará aprobado definitivamente y entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava.
El vídeo completo del pleno con la intervenciones de todos los grupos puede verse aquí: