El próximo sábado, 5 de julio, a las 12:00 horas, el Jardín Botánico de Santa Catalina acogerá la interpretación de ‘Las Cuatro Estaciones’, de Antonio Vivaldi, a cargo del flautista Alberto Itoiz, que estará acompañado por Enricco Ragazzo y Angelo Vieni en los violines, la viola de Carolina Úriz, el violonchelo de Alejandro Saúl Martínez y el contrabajo de Célida Borrego Morales. La base armónica y rítmica estará a cargo de Francesca Croccolino, al clavecín.

‘Las Cuatro Estaciones’, una de las obras más célebres de la música clásica, transporta al espectador a lo largo de un año a través de los sonidos evocadores de la primavera, el verano, el otoño y el invierno.

Este concierto, que será grabado y editado profesionalmente, será una oportunidad para disfrutar de esta obra en un entorno completamente distinto al habitual, como el que ofrece la iglesia del antiguo monasterio del Jardín. Además permitirá escuchar la conocida partitura de Vivaldi en un formato diferente, ya que la parte solista, habitualmente interpretada al violín, será en esta ocasión para la flauta. “Tendrá una sonoridad diferente -apunta Alberto Itoiz- pero seguro que al público le gusta”.

Precisamente, este año se celebra el 300 aniversario de la primera publicación de la partitura de ‘Las Cuatro Estaciones’, una obra considerada pionera como música programática. A diferencia de otras obras instrumentales de su época, Vivaldi no solo compuso la música, sino que también la acompañó de sonetos descriptivos para cada uno de los cuatro conciertos. Estos poemas, que se imprimían junto a la partitura, actuaban como una guía para el oyente, detallando los paisajes, los sonidos y las sensaciones que la música intentaba evocar, desde el canto de los pájaros en ‘La Primavera’ hasta el castañeo de dientes en ‘El Invierno’. Los sonetos compuestos por Vivaldi serán leídos el sábado mientras se interpreta la obra.

La estructura de cada concierto sigue el esquema tradicional barroco de tres movimientos (rápido-lento-rápido), permitiendo al solista exhibir su técnica, al “dialogar” con la orquesta de cuerdas y el clavecín.

La actuación, cuyo acceso está incluido en la entrada al Jardín, tomará el relevo a la dedicada a composiciones de películas de Disney, celebrada en el mismo escenario el pasado 28 de junio y que contó con una gran respuesta del público, tanto adulto como infantil.

Tras su reapertura el pasado 12 de junio, el Jardín Botánico de Santa Catalina ha recibido cerca de 3.000 visitas.  Desde ese día, tanto desde el Ayuntamiento de Iruña de Oca como desde la Asociación de amigos del Jardín se han puesto en marcha diferentes actividades con el propósito de ofrecer los fines de semana un completo programa de eventos relacionadas tanto con la cultura como con el entorno natural.

Esta entrada también está disponible en: Eus