El vecino de Ollávarre, Israel Carreras, completó el pasado mes de julio el Tour du Mont-Blanc Cyclo, considerada la prueba ciclista más dura del mundo de un solo día y en la que tuvo que superar 330 kilómetros y 8.000 metros de desnivel positivo a través del macizo del Mont Blanc.

 -¿Qué te motivó a enfrentarte a una prueba tan exigente como el Tour du Mont-Blanc Cyclo?

Buscar nuevos alicientes para hacer las cosas que te gustan, es positivo. Siempre pensé que me haría disfrutar mucho de montar en bicicleta, durante la preparación, y por supuesto el día de la prueba, además yo nunca había estado en Alpes y tenía muchas ganas de conocerlos, así que todo eran cosas positivas.

-¿Cómo fue el proceso de preparación? ¿Qué tipo de entrenamientos hiciste para afrontarla?

He contado con el apoyo de amigos de equipo, de mi familia y de un verdadero referente como son Gama Bicicletas para la parte mecánica y de material. Toda la temporada la enfoque en ese objetivo, aunque tenía mas pruebas antes y después del Mont Blanc, el verdadero reto era ese, así que el pico de forma debía llegar en ese momento.

Los entrenos más duros, y los mas guapos, eran en los que acumulaba mucha fatiga, bloques de 3 y 4 dias seguidos de 6 y 7 horas acumulando mucho desnivel. Me desplazaba a zonas de grandes puertos como los Valles Pasiegos, Sierra de Cameros o Ezcaray para poder realizar los entrenos. Tambien entrené muy bien la nutrición para conseguir que el cuerpo asimile una cantidad brutal de hidratos mientras vas fuerte en bici.

Aunque fue muy duro, disfruté cada uno de los entrenos.

-La carrera empieza a las 5:00 de la mañana. ¿Qué sentiste en ese momento en la línea de salida?

Solo de pensarlo se me ponen los pelos de punta. Uno de los momentos mas emotivos de  mi vida. A pesar de los cientos de participantes, había un silencio dificil de describir, una tensión enorme y una motivación gigante nos invadía a todos. Mis 3 compañeros y yo nos dimos un sincero abrazo, era el momento de hacer realidad un sueño.

-¿Cuál fue el momento más duro de la prueba para ti? ¿Qué te ayudó a superarlo?

Me ayuda mucho sentir lo privilegiado que soy por estar en un lugar así, un lugar con tanta belleza y magnitud, haciendo lo que me gusta y con el apoyo incondicional de mi familía.

Disfruté cada kilometro, y aunque el casancio era brutal, la preparación que había realizado me hizo no tener momentos demasiado duros.

-Cruzaste tres países (Francia, Suiza, Italia). ¿Hubo algún tramo del recorrido que te impresionara especialmente por su belleza o por su dificultad?

La belleza de la naturaleza en Alpes te desborda, es un continuo desfilar de montañas nevadas, lagos, cascadas, valles infinitos…

Aunque parezca mentira una de las mayores dificultades es afrontar la primera bajada de noche y a gran velocidad. Los puertos de 30 y 40 km de subida también son grandes retos.

-Completaste la prueba en menos de 15 horas, entrando en el Top 50 de 550 participantes. ¿Te esperabas ese resultado?

Mi objetivo, y más siendo el primer año que la hacía, siempre fue acabar la prueba. Para eso tenia una estrategía de ritmo muy clara y me concentré en cumplirlo.

La verdad que el top 50 es un resultado que me dejó muy contento.

-¿Cómo es esa sensación de cruzar la meta?

Lo habia visualizado en mi  mente muchas veces… la alegría y el agradecimiento que sentí fue enorme, me acorde de los amigos con los que había compartido entrenos y por supuesto de mi familía. Cuando sentí el tacto de la medalla en el cuello me emocioné.

-La clave para finalizar una prueba así es más mental o física

La parte física es imprescindible, hay que estar realmente preparado, de lo contrario no saldrá bien y llegara el abandono. Pero si el fisico funciona y la mente se rinde en algún momento tambíen habra fracaso.

-Después de haber vivido esta aventura, ¿qué consejo le darías a alguien que se está planteando participar en una prueba de ultraciclismo?

Que disfrute cada minuto de entreno.

-¿Ha cambiado tu forma de ver el ciclismo después de esta experiencia?

No, para nada, mi idea siempre ha sido disfrutar de la bicicleta, de la naturaleza… y eso es lo que seguiré haciendo, con la misma pasión de siempre. Procuro aplicar esa máxima a todo lo que hago en mi vida. 

-Tras haber completado la que es considerada como la prueba ciclista de un solo día más dura del mundo, ¿cuál es tu próximo reto?

Todo lo que sea motivación es bien recibido, tengo varias en mente… es muy probable que el año que viene participe en Pedals de Foc Non Stop, una prueba muy emblematica que cumple 20 años.

-Finalmente, si tuvieras que resumir esta experiencia en una sola palabra, ¿cuál sería?

Pasión.