Las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de muerte en el mundo. Existen algunos factores de riesgo que no se pueden modificar, como los antecedentes familiares, el sexo al nacer o la edad. Pero también puedes tomar muchas otras medidas para reducir el riesgo para enfermedades cardíacas.
1.-Deja de fumar:
- Es la medida más efectiva para reducir el riesgo cardiovascular.
- El riesgo disminuye inmediatamente al dejar el tabaco.
- Busca apoyo profesional y considera fármacos si es necesario.
2.- Practica ejercicio físico:
- El sedentarismo aumenta el riesgo cardiovascular.
- Realiza 30 minutos de actividad física moderada al menos 3 días por semana
- Evita el ejercicio muy vigoroso si no estás entrenado.
3.- Cuida tu alimentación:
- Reduce el sobrepeso y la obesidad: baja un 10% tu peso y reduce un 20% el riesgo cardiovascular.
- Mide tu cintura: la grasa es especialmente peligrosa.
- Lee las etiquetas de los alimentos: elige bajos en calorías y grasas malas (trans y saturadas)
- Sigue una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva.
- Elige alimentos nutritivos y bajos en calorías: vegetales, frutas, cereales integrales, pescado, proteínas vegetales.
- Come al menos 5 porciones de frutas y verduras al día.
- Basa la dieta en alimentos naturales: cereales, pan integral, patatas, arroz, pasta, frutas y verduras.
- Incluye en tu dieta dos o tres raciones de pescado a la semana, preferiblemente pescado azul.
- Reduce la sal al cocinar y evita alimentos procesados.
- Usa preferentemente aceite de oliva para freír, evita altas temperaturas y no lo reutilices.
- Bebe agua habitualmente.
4.- Controla la tensión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar:
- Revisa tu tensión arterial cada 3-5 años a partir de los 40.
- El colesterol alto aumenta el riesgo cardiovascular. Mantén un peso saludable y haz ejercicio para bajarlo.
- Controla los niveles de azúcar si tienes diabetes: reduce el riesgo