El Jardín Botánico de Santa Catalina cerrará en el mes de noviembre su primera temporada tras su reapertura con un balance muy positivo. Desde que el espacio natural de Trespuentes volvió a abrir sus puertas el pasado mes de mayo, casi 11.000 personas han pasado por sus instalaciones, confirmando el interés que sigue despertando este recurso turístico del municipio.

La cifra más alta de asistencia se alcanzó el pasado mes de junio cuando un total de 3.031 visitantes accedieron al Jardín. Las buenas condiciones meteorológicas, la oferta de actividades, que incluyó dos conciertos de música en vivo y la expectación generada tras la reapertura contribuyeron a estas cifras de afluencia.

Además, el Jardín ha recuperado este año las actividades desarrolladas en sus instalaciones por la Asociación de Amigos, que ha organizando un total de 25 actividades a lo largo de la temporada. Durante estos meses, la asociación ha desarrollado un programa que incluye visitas teatralizadas, talleres, charlas y dos jornadas festivas, que han sumado unos 800 participantes, consolidando el jardín no solo como un lugar de paseo, sino también como un espacio de educación ambiental.

En paralelo, el Jardín Botánico ha desarrollados distintas visitas guiadas organizadas para empresas, centros educativos y colectivos sociales. Entre ellas, destacan las realizadas por los centros de mayores de Vitoria-Gasteiz y las que han llevado diversos colegios, con contenidos orientados al aprendizaje sobre biodiversidad, sostenibilidad y conservación del patrimonio natural.

En 2025 también ha reabierto sus puertas la exposición permanente de bonsáis, gestionada por la Asociación Bonsái Araba. La asociación, además, organizó dos jornadas especiales dedicadas al arte del bonsái, que contaron con la presencia del conservador de la colección del Jardín Botánico de Barcelona, David Ruiz. Precisamente, en el último pleno del mes de octubre, los grupos acordaron por unanimidad prorrogar el convenio con esta asociación para el mantenimiento y cuidado de esta muestra permanente.

Más allá de las cifras, el balance de la temporada se califica desde el Ayuntamiento de Iruña de Oca como “muy positivo”, ya que el Jardín no solo ha recuperado su actividad, sino que se ha consolidado como uno de los referentes turísticos y medioambientales de la provincia de Álava.

De cara a la próxima temporada, los responsables del Ayuntamiento ya trabajan en nuevas propuestas que amplíen la oferta turística y cultural del espacio natural, que tras el parón invernal reabrirá sus puertas con la llegada de la próxima primavera.


Santa Katalinako Lorategi Botanikoak azaroan itxiko du berriro ireki ondorengo lehen denboraldia, oso balantze posi-
tiboarekin. Maiatzaz geroztik, ia 11.000 pertsonak bisitatu dute Trespondeko naturagunea, eta ekaina izan da bisitari gehien izan dituen hilabetea (3.031 bisitari). Jardueren eskaintzan,Lorategiaren Lagunen Elkarteak antolatutako kontzertuak, bisita
antzeztuak eta tailerrak barne, 800 pertsona inguru batu dira, Lorategiak kultur zentro eta ingurumen hezkuntza zentro
gisa duen zeregina indartuz.

Gainera, enpresentzako, ikastetxeentzako eta adinekoen zentroentzako bisita gidatuei ekin zaie berriro, biodibertsita-
tea eta jasangarritasuna ardatz dituzten edukiekin. Bonsaien erakusketa iraunkorra berriro ireki delako ere nabarmen-
du da denboraldia. Arabako Bonsai Elkarteak kudeatzen du erakusketa hori, eta Udalarekin hitzarmena berritu ondoren, jarraipena izango du. Iruña Okako Udalak balantzea “oso positibotzat” jo du, eta datorren udaberrirako proposamen berriak prestatu ditu.